Médicos Sin Fronteras suspendió sus operaciones en Ucrania por la escalada del conflicto armado
|La Organización civil Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció que ha tomado la “dolorosa decisión” de suspender sus operaciones en Ucrania, debido a la escalada bélica tras la invasión de Rusia, aunque hará lo posible por garantizar “cierta continuidad” en la atención de sus pacientes.
Mediante un comunicado, señalaron que “los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Ucrania están profundamente preocupados por las consecuencias del conflicto para el pueblo y las comunidades ucranianas. Vemos en las rutas decenas de miles de personas asustadas y en movimiento”.
Los profesionales de la salud advirtieron que “la situación está evolucionando rápidamente” y debido al cambio drástico que provocó la invasión de Rusia, “se ha tomado la dolorosa decisión de interrumpir nuestras actividades, que incluían la atención a casos de VIH en Severodonetsk, la atención a pacientes con tuberculosis en Zhytomyr, y la mejora del acceso a la atención médica en Donetsk, en el este de Ucrania, donde hemos brindado servicios muy necesarios de atención médica a las comunidades afectadas por el conflicto”.
Aunque estos programas se han detenido en su mayoría, la organización remarcó que va a “hacer todo lo posible” para garantizar “cierta continuidad en la atención” para los pacientes.
La ONG, de alcance global, asiste a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica. El personal voluntario se encontraba trabajando en Ucrania hace ya muchos años.
Médicos Sin Fronteras destacó que en Ucrania, “las necesidades ya eran altas, pues las personas han vivido más de 7 años de conflicto, y nos preocupa el impacto que los enfrentamientos prolongados podrían tener en las y los pacientes”, muchos de los cuales son personas mayores y padecen enfermedades crónicas.
Antes de la escalada en las tensiones de los últimos días, la asociación se puso en contacto con varios hospitales en Donetsk y Luhansk para brindar capacitaciones en materia de medicina de emergencia y preparación quirúrgica, y ayer, un equipo entregó un kit para atención de un gran número de víctimas a un hospital en Mariupol.
En el comunicado, los profesionales de la salud aclaran que “a medida que continúen las hostilidades, será fundamental garantizar el acceso de las personas a la atención médica y los medicamentos. Nuestros equipos están evaluando cómo pueden adaptar sus actividades para responder”.
Los equipos de Médicos sin Fronteras en Bielorrusia y Rusia están preparados para brindar asistencia humanitaria si es necesario y se está buscando la manera de enviar equipos a otros países vecinos, “ya sea para responder en Ucrania o para brindar asistencia médica humanitaria a las personas refugiadas que buscan asilo en el extranjero”.
Hace pocas horas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde alertó sobre la falta de oxígeno en Ucrania debido a la crisis devenida por el conflicto bélico desatado por Rusia. En ese sentido, su titular Tedros Ghebreyesus y el director regional para Europa, Hans Kluge, realizaron un llamado para que estos suministros críticos arriben a suelo ucraniano de forma segura. Al igual que aseguraron que se encuentran trabajando con los integrantes del organismo internacional para realizar un “corredores seguros” a través de Polonia.
“Durante la crisis en Ucrania, la salud debe seguir siendo un pilar prioritario de la respuesta humanitaria, con sistemas e instalaciones de salud protegidos, funcionales, seguros y accesibles para todos los que necesitan servicios médicos esenciales, y trabajadores de la salud protegidos para que puedan seguir salvando vidas”, afirmaron los representantes de la OMS en el escrito.