Maran Suites & Towers

Argentino “prende fuego” el Coliseo romano

El Coliseo arde en llamas y por culpa de un argentino. Desde hoy y hasta el domingo. No se trata de un desastre sino de una particular video-obra de arte realizada por el artista argentino Pío Díaz y una colega danesa.

Los turistas que visiten el Foro romano disfrutarán hasta el domingo de un espectáculo de luces y fuegos que se levanta detrás de las arcadas del Coliseo. Se trata de un “seductor y espectacular gesto artístico” según los curadores de esta megaexperiencia sobre uno de los más famosos monumentos de la antigüedad.

Pío Díaz tiene 36 años, es artista conceptual, curador y uno de los responsables de esta gigantesca proyección de imágenes de fuego y llamas sobre las paredes del Coliseo romano. Junto a su colega de Dinamarca, Thyra Hilden, crearon una video-instalación que proyecta lenguas de fuego furiosas que devoran la “arena” romana. Como un Ave Fenix, el Coliseo arde, se destruye y renace.

“Coliseum on Fire”, así se llama esta performance, es parte de un proyecto mayor “City on Fire” en el que el argentino y la danesa han trabajado durante años recreando fuegos virtuales sobre monumentos, museos, iglesias y fachadas de instituciones en ciudades como Frankfurt, Kiev, Aarhus y Copenhagen, entre otras.

El Coliseo, como el resto de las locaciones, fue elegido por Díaz por ser parte de la herencia cultural europea.

“El Coliseo representa a toda la humanidad y le habla a todos por igual. Es un incono que les transmite a todos el mismo contexto”, agregó el artista que trabaja para que se tome conciencia de cómo a veces se toman “decisiones aceleradas y descuidamos” ciertos edificios y monumentos.

Provocador, el objetivo del artista argentino es despertar en los visitantes la idea de fragilidad de las construcciones hechas por el hombre, en especial de estas maravillas que han logrado permanecer en pie a pesar de los siglos. Y así, llamar la atención sobre los riesgos que corren estos preciosos testimonios del pasado.

Curada por Gianni Mercurio, la directora de cine danesa Christina Clausen , la arqueóloga Rossella Rea y el arquitecto Piero Meogrossi, este tipo de creación “nos ayuda a volver a despertar un monumento como el Coliseo, que corre el riesgo de terminar envuelto por la banalización cotidiana del tráfico que lo rodea”, dijo el alcalde de Roma Gianni Alemanno.

“La unión entre monumentos antiguos y arte contemporáneo debe servir para reanimar lo antiguo, suscitando emociones fuertes, que nos ayuden a comprender el valor de los monumentos”, agregó.

El proyecto del argentino tiene el apoyo del Ministerio de Bienes Culturales y la administración que se ocupa del legado arqueológico de Roma, con el apoyo de la Alcaldía de la ciudad. “Fue muy difícil convencer a las autoridades y trabajar durante cuatro años”, contó Díaz.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X