Debate presidencial: Alberto Fernández contundente y sagaz, aunque pudo profundizar su propuesta

En el arranque del debate, durante los 45 segundos iniciales previstos para su presentación, Alberto Fernández criticó duramente a Mauricio Macri. El candidato del Frente de Todos advirtió que el actual presidente “mintió” en 2015 cuando se enfrentó con Daniel Scioli, sentado anoche en la primera fila del Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral.
“Gracias por estar allí. Tengo solo 13 minutos para contar lo que quiero que hagamos juntos en Argentina. Hace cuatro años hubo otro debate y en ese debate alguien mintió mucho y otro dijo la verdad. El que mintió es el presidente, que hoy quiere volver a ser presidente. El que dijo la verdad hoy está sentado en primera fila del salón (en alusión a la presencia de Daniel Scioli). Yo vengo a decirles la verdad, vengo a proponerles en que juntos pensemos que país queremos, podemos hacerlo es otro desafío que tenemos como argentinos”, afirmó el exjefe de Gabinete, quien tuvo la intervención más explosiva de los seis aspirantes a la Casa Rosada.
“Si hay un lugar donde el gobierno de Macri fracasó es en la economía. “Nunca entendió”, exclamó Fernández y consideró que en economía es “un lugar donde el gobierno de Macri fracasó. Nunca entendió lo que tenía que hacer y creyó que para combatir la inflación tenía que atacar el consumo. Atacó a los que trabajan, sacó dinero del bolsillos de los jubilados y de los que trabajan. Cuando se afecta el consumo se afecta la producción y genera desempleo”, enumeró la cadena. Y continuó con sus propuestas: “Vamos a acordar con todos los sectores, vamos a proponer la política del consenso, vamos a sentar a los industriales, al campo, a los que trabajan y al Estado. El presidente no se enteró, cuando termine su mandato va a haber dejado cinco millones más de pobres”. Con sus manos juntas y en gesto contundente contra el atril siguió: “No le alcanzó presidente con eso y empezó a endeudarse. Contrajo una deuda increíble. Teníamos una deuda del 38% del producto bruto y hoy es del 100%”. Con un cambio en el tono de voz, más calmo y luego de un segundo de pausa, propuso: “Estamos en un punto en el que podemos cambiar. Necesitamos dólares para pagar la deuda”.
En los 30 segundos finales para Economía, Fernández habló en segundo lugar, justo después de que hablara Macri, que dijo que pidió deuda para pagar la deuda del gobierno anterior. Molesto, y volviendo a señalar varias veces al presidente, Fernández le reprochó: “No puedo dejar de asombrarme. No sé en qué país vive Macri. Presidente, por ahí no se enteró que de los 39.000 millones de dólares que no dio el Fondo se fugaron 30.000 millones”. En dos oportunidades lanzó: “Se los llevaron sus amigos. Y algún día le va a tener que explicar a la Argentina dónde se fueron esos dólares”. Y volvió a lo que fue a remarcar: “Ya es hora de que deje de mentir. Nos mintió hace cuatro años, no siga así”.
Como todos, tuvo otro medio minuto para ampliar, confrontar o preguntar. “He escuchado hablar a todos. Algunos veo que funcionan sobre dogmas, tienen soluciones prediseñadas. Ante cada problema tenemos muchas alternativas. No soy un dogmático. Van a ver en mí decisiones heterodoxas, otras tal vez ortodoxas, lo que no van a ver nunca que haga son cosas contra los que producen y trabajan”.
El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, confirmó en el debate presidencial 2019 que creará un Ministerio de la Mujer y habló “sin hipocresía” para respaldar la legalización del aborto así las mujeres pobres pueden realizar dicha práctica médica en las mismas condiciones que las de mayores ingresos.
Alberto Fernández volvió a polemizar tanto con el presidente como con el ex carapintada, Juan José Gómez Centurión, al abordar el bloque dedicado a los derechos humanos: “Acá hay gente que piensa que los Derechos Humanos son un curro (por una frase de Macri) y otros que un genocidio no existió (por Gómez Centurión). La verdad es que nosotros para investigar el pasado dejamos el tema a los jueces que dirimieron cuál fue la verdad y le hicieron cargar con las responsabilidades a los culpables. Los derechos humanos deben ser un imperativo moral de la sociedad”.
“Hay que darse cuenta que necesitamos cambiar las leyes, las personas somos diversas. presidente, ocúpese que el presupuesto de violencia de género, que solo ocupa el 10%”, disparó en otro tramo del encuentro.
Además, añadió: “Una de las nuevas demandas que aparecen son las que tenemos que escuchar. El movimiento feminista que irrumpió ante nosotros de manera increíble es el que más debe llamar la atención. Millones de mujeres que pusieron sobre la mesa”. Asimismo, volvió a ratificar su propuesta de la creación de un nuevo ministerio: “Vamos a crear el Ministerio de la Mujer, de la Igualdad y la Diversidad para que entremos en el siglo XX”.
Posteriormente expresó: “En Argentina los abortos ocurren y seguir castigando lo único que hace es criminalizar la conducta y hacer que todo se vuelva clandestino. Hay que tender a la legalización, porque así les vamos a dar oportunidades a las mujeres pobres. Terminemos con la hipocresía”.
El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, apuntó contra el presidente Mauricio Macri a quien en el debate presidencial acusó de priorizar los negocios con el Reino Unido por sobre la soberanía de las Islas Malvinas “En estos años el gobierno se ocupó mucho de a hacer comercio con el Reino Unidos sobre las Islas Malvinas y se olvidó de la soberanía. Yo quiero que reivindiquemos la soberanía de Malvinas”, afirmó, en una fuerte crítica a la política de acercamiento con Inglaterra que llevó adelante Cambiemos.
“Vamos a volver a reivindicar la soberanía de Malvinas”, prometió Alberto, quien además manifestó a Macri que la política internacional “es más que sacarse una foto con los líderes mundiales”.
Fernández apuntó a potenciar el Mercosur, abrir la economía al mundo pero antes de validar el acuerdo con la Unión Europea pidió conocer la “letra chica”. También propuso reivindicar la soberanía de las Islas Malvinas. “Es cierto que la globalización ha hecho que las economías se globalicen y hay muchos países que se han unido para enfrentar los desafíos. La globalización no nos obliga a estar de rodillas. Podemos discutir cómo entrar al mundo dignamente, de pie y preservando los derechos de Argentina. América latina tiene muchas regiones, dispersas, nosotros estamos en una, el Mercosur, que hace años está abandonado. La primera obligación como país es devolverle el potencial al Mercosur”, expuso el candidato. Respecto al acuerdo con la Unión Europea advirtió que “no tengo miedo a la apertura” pero “nunca nos hicieron saber la letra chica del acuerdo. Vemos que Francia, Holanda, están diciendo que no lo van a aprobar”. Y consignó: “No le tengo miedo a la apertura lo que no voy a permitir es que se lleve puesta a la industria y al comercio”.
Fernández volvió a apuntar contra Mauricio Macri: “Debo confesar que me impresiona cuando el presidente dice las cosas que dice. No sé qué país gobierna, las relaciones internacionales no es sacarse fotos” apuntó un tanto molesto e insistió: “Pasaron siete semestres, presidente, y no entró un centavo a la Argentina de inversiones de esas potencias. Las relaciones internacionales no es sacarse fotos”
Además, habló sobre Venezuela, un tema con el que le apuntaron tanto Mauricio Macri como José Luis Espert. “No quiero eludir el tema Venezuela porque todos saben lo que pienso sobre Venezuela. Venezuela tiene problemas. Pero más problemas tienen los venezolanos que están en ese país y los venezolanos que tuvieron que emigrar. Pero a diferencia del presidente quiero que que los venezolanos encuentro la solución. Creo que el presidente está preparando la ruptura de las relaciones para poder intervenir. Señor presidente, espero que ningún soldado argentino termine en tierra venezolana” increpó a Macri mientras le dirigía la mirada.
Acerca de la globalización, Fernández sostuvo que “no voy a permitir que la apertura se lleve puesta a las industrias y el trabajo argentino”.
Alberto Fernández fue contundente y refirió que las crisis en la Argentina se deben a la vuelta de los poderes económicos concentrados a la presidencia de la Nación.
“Dos mil puntos de riesgo país y ´hemos vuelto al mundo´, que raro lo que dice el presidente. Pero así estamos: otra vez nos endeudaron, otra vez cerraron empresas, otra vez dejaron a la gente sin trabajo, otra vez empujaron a la clase media a la pobreza”, afirmó.
“Es lo que hacen cada vez que llegan al poder y después nos quieren hacer creer que los argentinos chocamos con la misma piedra cada diez años. La piedra son ellos”, argumentó Fernández.
“Somos un pueblo maravilloso”, destacó Fernández para cruzar el discurso del macrismo que culpa a los argentinos por la crisis.