Dura crítica de Osuna a la gestión Halle
|En un acto junto a Urribarri, que la posicionó como candidata a intendente del oficialismo, la senadora kirchnerista Blanca Osuna dijo que en lugar de crecer, Paraná se distingue por sus “pozos” y “calles sucias” y por el “apriete a los trabajadores”.
Es la primera vez que el intendente José Carlos Halle es cuestionado con tanta dureza desde el propio justicialismo. Hasta ahora, sólo se habían escuchado críticas de este tenor hacia la gestión municipal de parte del diputado Juan Domingo Zacarías. Pero eso fue antes, un par de meses atrás, cuando todavía Halle se mantenía dentro del pelotón de intendentes que avalaban políticamente al gobernador Sergio Urribarri y Zacarías no se había sumado de lleno al bustismo.
Ahora las cosas están más ordenadas: Halle se convirtió, un mes atrás, en el primer intendente de Entre Ríos en abandonar el redil oficialista para incorporarse al Peronismo Federal que lidera Jorge Busti, y Zacarías ya es parte de ese grupo. Las críticas vienen ahora de la otra vereda del peronismo, donde se paran dirigentes que supieron ser principales referentes del bustismo en la capital provincial, como el ministro José Cáceres y la senadora Blanca Osuna, con quien Halle compartiera micrófono en el primer acto político propio de Urribarri, el del pasado 17 de octubre, cuando todo estaba aún muy mezclado.
Ahora, también en un acto donde la figura central fue la de Urribarri, habló Osuna y comunicó que la ciudad ya no es lo que era cuando Halle todavía no había sacado los pies del plato. “No queremos más pozos en Paraná, queremos que no haya aprietes y que no haya condicionamientos a ningún trabajador”, dijo la senadora kirchnerista, durante un acto que compartió con el gobernador Urribarri en el Camping del Sindicato de Luz y Fuerza.
También estuvieron presentes funcionarios provinciales y concejales de Paraná, entre otros, Cristina Sosa que ya ha anticipado su pretensión de ser candidata a diputada provincial.
“La política es una herramienta válida para lograr un mayor nivel de justicia y bienestar”, arrancó Osuna. “Nosotros, que no hemos sido postergados por los gobiernos nacional ni provincial, soñamos con una ciudad donde se privilegie a los que menos tienen. Y en esto estamos viendo que en lugar de ir para adelante estamos yendo para atrás”.
Fue allí que pidió “levantar las banderas de un proyecto que pasa por la dignidad, el trabajo, más y mejor educación, salud pública”, enumeró, para agregar “la importancia de sostener la Universidad Autónoma de Entre Ríos”.
En su discurso, Osuna agradeció la presencia de Urribarri, a quien instó a continuar en ese contacto directo con los vecinos a través de encuentros “para conformar un movimiento que usted pilotee”, le dijo al Gobernador, “para que los paranaenses podamos reivindicar las cosas que están postergadas y ser parte de un proyecto nacional”.
Osuna distinguió a Paraná de otras localidades entrerrianas “que han crecido”, al expresar que “acá seguimos con pozos, calles sucias y con apriete a los trabajadores”, insistió.
“Es posible pensar en un gobierno local que sea parte del proyecto que están llevando adelante Néstor y Cristina Kirchner en la Nación y Sergio Urribarri en la provincia”, finalizó Osuna.
Por su parte, Sergio Urribarri dijo que este tipo de encuentros con la gente son una parte importante de “la nueva manera de hacer política” y fustigó “a quienes permanentemente ponen palos en la rueda”.
También halagó al Gobierno nacional al indicar que “por primera vez después del gobierno de Juan Domingo Perón, se distribuye la riqueza de una manera más equitativa en la Argentina”. “Con qué verso, con qué explicación, un peronista puede estar en contra de esto”, subrayó el mandatario.
“No es de peronista joder o poner palos en la rueda cuando alguien trata de mejorar la vida de los entrerrianos”, fustigó.
Según se informó desde la organización, estuvieron presentes en el acto vecinos de los barrios Paraná XIV, Los Pinos, Las Rosas, Escuela Hogar, Paraná XX, Paraná XXI, Iafas, Villa Hermosa, Jauretche, Mariano Moreno, Güiraldes, Hernandarias, Aatra, Policial, José Hernández, Mosconi, Alte. Brown, personal del Hospital San Roque, Hospital San Martín, Hospital Roballos, Comedor López Jordán, militantes de la Corriente Nacional Martín Fierro, Fundación De Sol, el Movimiento de Educadores de Entre Ríos y la Agrupación La Victoria.