Maran Suites & Towers

Fantasma de la desigualdad acecha Davos

La brecha de ingresos es el mayor reto económico de la década, dicen expertos en el marco del WEF; regiones como Europa corren el riesgo de una ‘generación perdida’ a causa de las tasas de desempleo. “Desde la crisis financiera global ha sido una carrera cuesta abajo en materia de empleo, salarios y niveles de vida”, señaló el secretario general de la federación sindical UNI Global Union, Philip Jennings.

 

La recuperación económica está tomando cuerpo, pero muy pocas personas están sintiendo los beneficios, y los expertos advierten que el aumento de la desigualdad es el mayor riesgo que encara la economía mundial.

 

Las cifras macro parecen más alentadoras: la economía mundial debería crecer un 3.2% este año, frente al 2.4% en 2013, según el Banco Mundial.

 

Sin embargo, para muchos, tanto en el mundo desarrollado como en los mercados emergentes, la recuperación de la peor crisis económica desde la década de 1930 tiene un cariz fantasmal. Muchas personas no pueden ver una mejora tangible en su calidad de vida, y la brecha entre ricos y pobres está creciendo.

 

Los bancos centrales han inyectado billones de dólares en el sistema financiero mundial para estabilizar sus economías y han disparado los precios de los mercados bursátil e inmobiliario para beneficio de los ricos.

 

Al mismo tiempo, los gobiernos han recortado el número de empleos del sector público, han reducido las protecciones para quienes trabajan en el sector privado, disminuido las prestaciones sociales y las pensiones, cambios que afectaron sobre todo a los jóvenes y a los más vulnerables. Las empresas también siguen recortando puestos de trabajo.

 

 

“Desde la crisis financiera global ha sido una carrera cuesta abajo en materia de empleo, salarios y niveles de vida”, señaló el secretario general de la federación sindical UNI Global Union, Philip Jennings.

 

El Foro Económico Mundial, que celebra esta semana su reunión anual de la élite empresarial en Davos, en las montañas suizas, encuestó a más de 700 expertos sobre lo que consideraban el mayor riesgo para la economía mundial en los próximos 10 años.

 

La respuesta: una enorme brecha en los ingresos que podría ejercer una enorme presión sobre la cohesión social.

 

En el tercer lugar de la lista, después del clima extremo, estaba el desempleo.

 

Europa pudo haber contenido su crisis de deuda, pero corre el riesgo de una “generación perdida” de personas nacidas después de la caída del Muro de Berlín, hace casi 25 años, ya que no está creando suficientes puestos de trabajo.

 

Desempleo

 

El desempleo de la zona euro se ha estancado en un nivel récord de 12% desde abril de 2013, lo que significa que más de 19 millones de personas están sin trabajo. Para los menores de 25 años, el panorama es aún peor: casi uno de cada cuatro no tiene empleo.

 

En los sitios donde se están creando empleos, como Estados Unidos, Reino Unido o incluso España, son a menudo mal pagados o únicamente ofrecen trabajo temporal, por lo que las personas encuentran difícil ahorrar, ganar experiencia y construir una carrera.

 

Muchos se dan por vencidos en la búsqueda de trabajo, desalentados por los repetidos rechazos o los bajos salarios. Y el crónico desempleo juvenil de larga duración puede estar gestando una nueva crisis, grandes problemas de salud que sumarán miles de millones de dólares a los costos de la atención sanitaria en el futuro.

 

Persona del Año

 

Philip Jennings , Secretario General de UNI Global Union, fue distinguido por el periódico regional suizo, La Côte, Personalidad del Año 2013. Otros cuatro candidatos son Jonas Tavel, Bernard Stamm, Nelly de Tscharner y los artistas André y Jan Poulie.

 

El éxito de Jennings es un testimonio de los logros del movimiento sindical mundial y una indicación de la creciente presencia e integración de UNI Global Union en la sociedad suiza.

 

El ganador se decidirá por votación pública. Para entender un poco qué es UNI, resumimos que es la voz de 20 millones de trabajadores del sector de servicios de todo el mundo.

A través de 900 organizaciones afiliadas, UNI representa a los trabajadores en 150 países y en todas las regiones del mundo de la limpieza y la seguridad, el comercio, las finanzas, juegos, gráficos y embalaje, cosméticos, TIC, medios, entretenimiento y artes, postal y logística, seguro social, deporte, turismo.

 

UNI MEI: Es la división de UNI que representa a los trabajadores de los medios de comunicación, entretenimiento, las artes y el espectáculo. Reúne a más de 140 sindicatos y gremios de más de 70 países. Es su Presidente el compañero Gerry Morrisey de BECTU, Inglaterra (Sindicato de la BBC).

 

UNI AMÉRICAS: Es la regional de UNI Global Union, para las Américas, representa 4 millones de trabajadores de 34 países, de las Américas y el Caribe. Es su Presidente el compañero Rubén Cortina de FAECYS, Argentina.

 

UNI MEI PANARTES: Es la Federación Panamericana de Sindicatos de Artes, Medios de Comunicación y Espectáculos, está integrada por Sindicatos de la Argentina (AATRAC, SAL, SATSAID, SICA, SUTEP), Brasil, Uruguay, México, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Chile, Colombia, Paraguay, Bahamas y Jamaica, entre otros. Es su Presidente el compañero Horacio Arreceygor de SATSAID, Argentina.

 

Cuando fue informado de su designación, Philip comentó “Es excelente que la comunidad aquí en Suiza haya reconocido la labor local y mundial de UNI. La visibilidad equivale a influencia y me siento orgulloso de lo que hemos logrado nosotros, la familia UNI. Si UNI es un referente, es gracias a los esfuerzos de nuestras afiliadas.”

 

Cabe acotar que se puede participar en el concurso desde cualquier lugar del mundo. El plazo para votar es el 20 de febrero de 2014. Para votar por Philip puede hacer en línea yendo a: http://www.lacote.ch/fr/concours/personnalite-2013-627-1249752

Fuente: www.cnnexpansion.com

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X