Estudiantes-Sionista: el que se equivoque menos, gana…
|Si nos atenemos a cómo vienen perfilándose los discursos de la temporada, hoy Estudiantes y Sionista se van a matar defendiendo, por lo cual, el que más atributos exponga en ataque, o de última, el que se equivoque menos en la ofensiva, va a ganar el nuevo Clásico entrerriano. Pablo Estévez y Rodrigo Castillo lanzan la primera bola al aire en “El Gigante Verde” a las 21.30. El domingo, a las 20.30, se volverán a enfrentar en el “Moisés Flesler”.
Con seis encuentros se jugará la 9ª fecha de la Liga Nacional. Por la Zona Norte, Estudiantes de Concordia será anfitrión de Sionista en el duelo Interparejas.
Los dos llegan motivados por sus últimas victorias que implicaron el rehabilitarse de sucesivos reveses, pero los dos saben que deben mejorar, y mucho, distintos aspectos de sus identidades como equipos.
Sionista y Estudiantes retornaron de sus giras con sabores distintos. El “Celeste” con un 0-4 que dolió, en especial por lo ocurrido en Formosa.
El “Verde” con la satisfacción de haber consumado un triunfo, precisamente en el “Cincuentenario”.
Pero fueron diferentes los saldos de cada regreso a sus escenarios. Sionista derrotó a Quimsa y Atenas, en cambio Estudiantes aplastó a los santiagueños pero cayó con los “Griegos”, soportando la segunda frustración en su cancha (la 1ª había sido ante Olímpico).
Por lo cual, para este viernes, el mayor compromiso será de Estudiantes en cambio Sionista arribará con menos apremio. Claro está… los de Laginestra ya saben lo que es sumar de a dos afuera, en cambio los de Svetliza, solo han acumulado amarguras en esa condición.
Una caída más en su feudo obligará a los de Concordia a extremar recursos en sus próximas salidas para no soportar el quedar tan rezagado.
Una decepción más para Sionista como forastero, le exigirá robustecer al máximo la localía para no perder chances de estar entre los punteros, aunque deberá reconsiderar las brechas o márgenes en cuanto a goles a favor y en contra, por ejemplo ganarle por más de 9 a Regatas, y por más de 5 a La Unión, recordando que no pudo doblegar a Quimsa por más de 23 ni logró superar a Atenas por más de 11. De esta manera, en un hipotético caso de igualdad ya está en desventaja con La Fusión y los de La Docta.
Traducido: ganar afuera será crucial para un Sionista que debe esta asignatura pendiente desde el 18 de octubre (1ª salida).
Decir que en la teoría hoy se matarán defendiendo suena a obvio. Pero expresar con absoluta convicción que quien gane será el que mejor ataque no es descabellado. También podemos acotar una adaptación: ganará el que menos se equivoque en las ofensivas. Y hacemos este juego de palabras dedicado a quienes tanto se llenan la boca hablando de defensa cuando desde hace AÑOS a Sionista lo viene complicando su fisonomía frente y/o bajo el aro contrario.
A ver… repasemos… Regatas le convirtió 80, punto “límite” para los técnicos que profesan a full su dogma defensivo, y Sionista cayó en el Parque Mitre señalando 71.
La Unión le hizo 65 y Sionista perdió anotando 60…
Viajó a Santiago y Quimsa lo arrasó con 90 puntos, pero a la vez pudo solo encestar 67.
Se fue a Córdoba y Atenas le metió solo 75 puntos, sin embargo la ofensiva paranaense no superó los 64.
Volvió a Paraná y tras empatar en 80 ganó por 98 a 96 en Tiempo Extra. Mientras que, al recibir a Quimsa sí concretó su postulado de matar a su rival con una defensa agresiva, soportando solo 55 puntos y marcando 70.
Debemos recordar a su vez, que en las primeras fechas había aprobado los dos primeros exámenes ante Libertad y Olímpico por 78-59 y 80-65, respectivamente, en ambos casos midiéndose con rivales diezmados.
Si el sello de Sionista será que le anoten menos de 70 y el Centro convertir entre 70 y 80, está bárbaro… Cero espectáculo pero eficiencia congruente.
El punto en cuestión es que el ataque ha dado tres producciones con menos de 70, dos con menos de 71, dos con menos de 80 y solo una con más de 80 pero habiendo accedido a Suplementario para superar esa frontera.
Por eso es que nos molesta muchísimo escuchar hablar tanto de la defensa y no se exponga que, en realidad, el problema MAYÚSCULO es el ataque y hablando de ello, la innegable REALIDAD es que hay jugadores LEJOS del nivel que de ellos se espera, como la evidencia palmaria en cuanto a que el propio coach toma esta temporada como una especie de Banco de Pruebas.
Y Svteliza no le toma el pelo a NADIE. Es una verdad indiscutible. Esta temporada es de TRANSICIÓN y con el solo armado de los planteles la evidencia indica que los NO DESCENSOS le quitaron PESO de apremio, de tensión, de angustia a los técnicos.
Por ende, si en Sionista NUNCA hubo presión, ni dirigencial, ni técnica, ni mucho menos del aficionado, se imaginarán ahora cuán grande es el RELAX, el marco de tolerancia, de paciencia para con los resultados poco halagüeños.
Lo que NO avalamos es que la prensa se conforme con la retórica de entrenador y jugadores, e incurra en lucir un discurso evidentemente copiado de lo surgido desde el Campamento “Celeste”. Nos resulta hasta INDIGNO.
Pero bueno… Nosotros afianzamos una línea crítica y redoblamos la apuesta. Avalamos al principio de esgrimir sistemas y actitudes defensivas plenas de vigor y rigor, como de astucia, de sagacidad, pero si en la respuesta no hay libreto, no hay ideas o mucho menos eficiencia, a sufrir se ha dicho. Nos podrán meter menos de 70, pero si no metemos más de 70… al horno con papas…
El resto de la Norte
A las 21.30, en el “Carlos Cerutti”, Atenas de Córdoba – Quimsa de Santiago del Estero (Roberto Smith y Jorge Chavez).
A las 22, en el “Vicente Rosales”, Ciclista Olímpico – Libertad de Sunchales (Fernando Sampietro y Fabio Alaniz).
A las 22, en el “Cincuentenario”, La Unión de Formosa – Regatas Corrientes (Fabricio Vito y Leonardo Mendoza).
Por la Sur
A las 21.30, en el “Fortín de las Morochas”, Argentino de Junín – Peñarol de Mar del Plata (Alejandro Chiti y Mario Aluz).
A las 21.30, en el “Socios Fundadores”, G.E.C.R Indalo – Lanús (Diego Rougier y Leonardo Zalazar). Se podrá ver en vivo por LNB.com.ar en simultáneo por TyCSports.com.
A las 20, en el “Once Unidos”, Quilmes de Mar del Plata – Weber Bahía Básket (Roberto Smith y Oscar Martinetto).