Motoencuentro de Villaguay: 15ª edición presentada en la Casa de Entre Ríos
|Con la presencia de integrantes de las bandas “La Mississippi” y “Attaque 77”, funcionarios de Turismo de la provincia, el intendente Adrián Fuertes y miembros de La Roca Moto Club, se presentó en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires la edición número 15 del Motoencuentro Internacional de Villaguay, que se realizará entre el 12 y el 15 de septiembre.
Ricardo Tapia, líder de La Mississipi; y Luciano Scaglione, de Attaque, fueron en cierta forma las “estrellas” de la presentación, que se desarrolló ayer por la mañana y concitó el interés de varios medios especializados de la ciudad de Buenos Aires.
Durante el lanzamiento. Miguel “Tato” Amorotto, integrante de la Roca Moto Club, hizo una reseña de estos 15 años de trabajo y comentó que están” trabajando duro para poder albergar a más de 3000 motos y fans de esta actividad, que es la meta para este año”.
“La premisa es que sean bien atendidos, se sientan cómodos y el año próximo regresen con uno o dos amigos”, recalcó.
En ese marco, precisó que este año los organizadores decidieron convocar dos bandas de renombre y sumar más actividades para la recreación de los participantes, como excursiones a la reserva natural La Chinita, un asado de bienvenida y una recorrida hasta la granja turística El Viejo Manzano, ubicada en Villa Domínguez.
Respecto a la oferta musical que tendrá el evento, informó que el jueves 12 tocarán bandas de Villaguay seleccionadas a través de un concurso; el viernes habrá nuevamente músicos de nuestra ciudad, a los que se sumarán “Fierro” y , para cerrar la noche, La Mississippi. El sábado 14 el cierre estará a cargo de Attaque 77, y previamente se realizará la tradicional caravana por las calles de la ciudad y la entrega de premios.
“Que Villaguay se llene de motos”
El intendente Adrián Fuertes, por su parte, expresó que “queremos que se llene de motos Villaguay, ya que no es fácil sostener 15 años algo y que vaya creciendo”.
Además destacó la solidaridad del grupo La Roca, ya que “en cada acto, desfile o colaboración como cuando se inundó La Plata, ellos llamaron para colaborar, y ese compromiso con la ciudad, que excede su actividad, los destaca”.
“Lo menos que puede hacer una autoridad democrática es apoyar y colaborar con ellos que se autogestionan y administran sus recursos haciendo cientos de actividades, arriesgando mucho y teniendo mucho esfuerzo por perder”, subrayó.
“Es como una hermandad”
En tanto, el cantante de La Mississipo, Ricardo Tapia, sostuvo que actuar en un Motoencuentro tiene características especiales, ya que “es un evento particular, con hermandad, intercambio cultural de gente, familias enteras que se movilizan”.
En ese marco, opinó que “está bueno que los gobiernos municipal y provincial promuevan este tipo de actividades, que juntan a gente tan diversa en sus profesiones pero que los une una misma pasión, las motos y el encuentro”.
Finalmente, Luciano Scaglione, de Attaque 77, celebró “que se realicen estas actividades y que tengan el apoyo de los gobiernos, ya que es una aporte a la cultura y genera un ambiente positivo”.
“Hay que desmitificar al motoquero. No son gente mala y peligrosa, sino todo lo contrario”, dijo.